Mesas de trabajo
Sueña Madrid > Desarrollo Mesas > Economía, atracción de talento e inversión
Mesa 2
Economía, atracción
de talento e inversión
Promover una nueva economía para Madrid, capaz de crear empleo, atraer y retener talento e impulsar inversión, adaptando el territorio y los marcos normativos a nuevas dinámicas productivas, fortaleciendo el dinamismo y las ventajas competitivas del territorio.
La Mesa de Economía, Atracción de Talento e Inversión se configura como un espacio de reflexión para abordar el reto de consolidar a Madrid como una ciudad que, además de atraer talento e inversión, ofrece un marco urbano flexible y competitivo capaz de retenerlo. A través de la regeneración de tejidos obsoletos, la diversificación de actividades y el impulso de nuevas centralidades, el objetivo es fortalecer la estructura económica de la ciudad, fomentar un desarrollo policéntrico y proyectar una identidad propia en el escenario global.
público, privado y tercer sector
Participantes
La Mesa de Economía, atracción de talento e inversión contó con más de 198 participantes, organizados en cuatro grupos de trabajo. El primero se centró en la hibridación y mezcla de usos. El segundo abordó la flexibilización y mezcla de usos. El tercero analizó la localización y especialización territorial de las actividades para reforzar la competitividad y el equilibrio metropolitano. Y el cuarto se centró en el desarrollo y transformación del suelo para generar nuevas centralidades y optimizar los recursos urbanos disponibles.

Hibridación
y mezcla de usos

Flexibilización y
simplificación de usos

Localización y
especialización territorial

Desarrollo y transformación
del suelo
Ideas debatidas
En esta mesa han participado representantes del ámbito institucional, técnico, académico y del sector privado. Sus reflexiones ponen el foco en el papel de la economía como motor de cohesión social, reivindicando una mirada amplia sobre la ciudad, en la que conviven desde grandes corporaciones hasta pequeños negocios de barrio. Asimismo, abogan por el papel de la economía para equilibrar las oportunidades entre barrios, apostando por normativas que fomenten la convivencia funcional y reduzcan las brechas.
Noticias relacionadas