Economía, atracción de talento e inversión
Sueña Madrid > Descubre los retos > Economía, atracción de talento e inversión
Promover una nueva economía capaz de crear empleo, atraer y retener talento e impulsar inversión
Madrid busca impulsar una nueva economía que genere empleo, atraiga y retenga talento e inversión, utilizando el urbanismo como herramienta estratégica para regenerar áreas obsoletas, diversificar actividades y crear nuevas centralidades. Este enfoque pretende adaptar el territorio y la normativa a dinámicas productivas emergentes, fomentando un desarrollo policéntrico y competitivo que proyecte a la ciudad en el escenario global.
Ámbitos de acción
- Captación y atracción de talento
- Madrid como nodo internacional financiero/terciario/económico
- Flexibilización de usos
- Desarrollos de áreas de oportunidad y nuevas centralidades
- Creación de nuevos focos de actividad
- Indicadores dinámicos para flexibilizar los cambios
Captación y atracción de talento
El talento es el motor de la innovación y la competitividad. Madrid quiere consolidarse como una ciudad abierta, diversa y llena de oportunidades, capaz de atraer a los mejores profesionales y, sobre todo, de ofrecerles razones para quedarse. Para lograrlo, necesitamos repensar nuestros espacios, servicios y entornos urbanos, creando un ecosistema que fomente la creatividad, la colaboración y la calidad de vida.
Madrid como nodo internacional financiero/terciario/económico
Madrid tiene el potencial de consolidarse como un centro financiero y de servicios de referencia internacional. Para lograrlo, debemos fortalecer su competitividad, atraer inversión y generar un entorno urbano que impulse la innovación y la conectividad global. Este reto nos invita a imaginar una ciudad que combine infraestructuras modernas, talento diverso y un marco normativo ágil, capaz de posicionar a Madrid en la primera línea de la economía mundial.
Flexibilización de usos
Madrid necesita espacios que se adapten a las nuevas formas de vivir, trabajar y producir. La rigidez en los usos del suelo limita la innovación y la capacidad de respuesta ante los cambios económicos y sociales. Apostar por la flexibilización significa permitir que un mismo espacio pueda acoger actividades diversas, generar empleo, atraer talento y revitalizar barrios.
Desarrollos de áreas de oportunidad y nuevas centralidades
Madrid cuenta con espacios estratégicos que pueden convertirse en motores de actividad económica, innovación y cohesión urbana. Apostar por su desarrollo significa regenerar tejidos obsoletos, diversificar usos y acercar empleo y servicios a todos los barrios, impulsando un modelo de ciudad más equilibrado y policéntrico.
Creación de nuevos focos de actividad
Madrid necesita diversificar sus centros de dinamismo económico para reducir desequilibrios y acercar oportunidades a todos los barrios. Apostar por nuevos focos de actividad significa generar empleo, atraer inversión y revitalizar zonas con potencial, impulsando un modelo urbano más policéntrico, innovador y sostenible.
Indicadores dinámicos para flexibilizar los cambios
Madrid necesita herramientas que permitan ajustar la planificación urbana a los cambios sociales, económicos y ambientales en tiempo real. Los indicadores dinámicos son clave para anticipar tendencias, evaluar impactos y tomar decisiones más ágiles y basadas en datos. Este reto busca imaginar cómo medir y actualizar la información para que la ciudad evolucione sin rigideces.
Mesa de trabajo
Queremos que tú también sueñes Madrid
Si eres ciudadano, empresa o institución y tú también imaginas un Madrid mejor, queremos conocer tu propuesta.



