Sueña Madrid. Estrategia Urbana 360

Innovación y digitalización

Una ciudad planificada y gestionada a través de los datos, la tecnología y la innovación

Madrid apuesta por la innovación y la digitalización como ejes estratégicos para afrontar retos como la sostenibilidad, la inclusión y la eficiencia urbana. Esto implica impulsar soluciones tecnológicas y sociales que mejoren la gestión pública, optimicen recursos y reduzcan brechas digitales, garantizando una transformación centrada en las personas. Fortalecer el ecosistema innovador y la colaboración público-privada, junto con una gobernanza ética y segura de los datos, es clave para posicionar a Madrid como referente internacional en innovación urbana.

Ámbitos de acción

Diagnóstico previo de la ciudad: ¿en qué punto se encuentra la ciudad?

Madrid se encuentra en un momento clave para consolidar su transición hacia una ciudad más innovadora y digital. Aunque cuenta con una infraestructura tecnológica avanzada y un ecosistema de innovación dinámico, persisten desigualdades en el acceso, la conectividad y la capacitación digital. El diagnóstico debe identificar brechas territoriales, sociales y funcionales, así como evaluar el grado de integración de la tecnología en la gestión urbana, para orientar con precisión las acciones de la Estrategia Urbana 360.

Datos: ¿qué datos son necesarios para poder definir la Estrategia Urbana 360?

Definir una Estrategia Urbana 360 requiere una base sólida de datos abiertos, actualizados y territorializados. Es necesario recopilar información sobre movilidad, energía, vivienda, servicios públicos, medio ambiente y comportamiento ciudadano, entre otros. Estos datos deben ser interoperables y accesibles, permitiendo análisis cruzados que faciliten la toma de decisiones informadas, la evaluación de políticas y la participación ciudadana en tiempo real.

Herramientas: ¿qué herramientas pueden ayudarnos a definir la Estrategia Urbana 360? ¿y cómo?

La ciudad dispone de herramientas digitales que pueden transformar la planificación urbana: sistemas de información geográfica (SIG), gemelos digitales, plataformas de participación, inteligencia artificial y modelos predictivos. Estas tecnologías permiten simular escenarios, anticipar impactos y diseñar soluciones más precisas y adaptadas. Integrarlas en los procesos del Plan General y en la gestión cotidiana es clave para avanzar hacia una ciudad más inteligente y eficiente.

Capacitación: ¿qué estrategias debemos implementar para que las herramientas digitales se usen de la mejor forma posible

Para que las herramientas digitales tengan un impacto real, es imprescindible desarrollar estrategias de capacitación dirigidas tanto a la ciudadanía como a los equipos técnicos y administrativos. Esto implica fomentar competencias digitales básicas, promover la alfabetización tecnológica y garantizar que nadie quede atrás en la transformación digital. La formación continua, el acompañamiento y la creación de espacios de aprendizaje colaborativo son fundamentales para una digitalización inclusiva y sostenible.

Mesa de trabajo

Queremos que tú también sueñes Madrid

Si eres ciudadano, empresa o institución y tú también imaginas un Madrid mejor, queremos conocer tu propuesta.