El reto del Modelo de Ciudad y Área metropolitana
Sueña Madrid > Descubre los retos > Modelo de ciudad y área metropolitana
Una ciudad policéntrica, compacta, híbrida y conectada
Madrid se enfrenta al reto de definir un modelo urbano compacto y policéntrico que responda a los desafíos del siglo XXI, fomentando la proximidad, la cohesión social y la sostenibilidad. Este modelo apuesta por barrios diversos y conectados, con espacios públicos que prioricen la convivencia, la movilidad activa y la naturaleza urbana, reduciendo la huella de carbono y adaptándose al cambio climático. Más que un plan urbanístico, es una visión compartida para construir una ciudad habitable, competitiva e innovadora.
Ámbitos de acción
- Modelo de ciudad y elementos estratégicos.
- Área metropolitana y región.
- Acciones estructurantes.
Modelo de ciudad y elementos estratégicos.
El modelo de ciudad también debe impulsar la regeneración de áreas obsoletas, la creación de nuevas centralidades y la integración de soluciones tecnológicas que mejoren la movilidad, la gestión energética y la habitabilidad. Todo ello con una visión a largo plazo que garantice flexibilidad y adaptación a los cambios.
Área metropolitana y región
Madrid no puede pensarse ni planificarse de forma aislada. Su realidad cotidiana, sus dinámicas económicas, sociales y ambientales, y sus retos de futuro están profundamente conectados con el conjunto de municipios que conforman su área metropolitana y con el territorio regional. La ciudad necesita reforzar su papel como nodo articulador de una red urbana policéntrica, más equilibrada y cooperativa, que permita afrontar de forma conjunta desafíos como la movilidad sostenible, la gestión del suelo, la vivienda asequible o la transición ecológica. Avanzar hacia un modelo de gobernanza metropolitana es clave para construir una región más cohesionada, resiliente y justa.
Acciones estructurantes.
Madrid necesita impulsar acciones estructurantes que orienten su transformación urbana de forma coherente, sostenible y equitativa. Estas actuaciones no solo deben responder a necesidades inmediatas, sino configurar una visión a largo plazo que articule el territorio, mejore la conectividad, regenere tejidos urbanos y garantice el acceso justo a los servicios y oportunidades. Infraestructuras clave, corredores verdes, redes de transporte público, equipamientos metropolitanos y proyectos de vivienda asequible deben concebirse como elementos vertebradores de un modelo de ciudad más resiliente, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI.
Mesa de trabajo
Queremos que tú también sueñes Madrid
Si eres ciudadano, empresa o institución y tú también imaginas un Madrid mejor, queremos conocer tu propuesta.




