Sueña Madrid. Estrategia Urbana 360

El reto de la Movilidad sostenible y de proximidad

Ser un referente en movilidad y en transportes públicos y privados para una ciudad cómoda y habitable

Madrid afronta el reto de planificar una movilidad sostenible que reduzca emisiones, mejore la calidad del aire y garantice desplazamientos seguros y accesibles. Esto implica recuperar espacio público para las personas, integrar transporte público, movilidad activa y soluciones compartidas, e incorporar tecnologías para optimizar la gestión y anticipar necesidades. La movilidad se concibe como un factor clave para la calidad de vida, la cohesión social y la competitividad, requiriendo visión a largo plazo, flexibilidad normativa y participación ciudadana.

Ámbitos de acción

Movilidad segura, saludable, sostenible y eficiente.

La movilidad del futuro no es solo desplazarse: es conectar personas, barrios y oportunidades en una ciudad más justa y sostenible. Queremos un sistema que reduzca emisiones, potencie el transporte público, integre nuevas tecnologías y garantice accesibilidad para todos. Una movilidad que haga de Madrid un espacio diverso, inclusivo y resiliente, capaz de adaptarse a los cambios y mejorar la calidad de vida urbana.

La movilidad del futuro deberá contribuir a un espacio conectado, diverso, inclusivo y resiliente frente a los cambios

Moverse por Madrid debe ser sinónimo de seguridad, salud y sostenibilidad. Apostamos por un modelo de movilidad que priorice al peatón, la bicicleta y el transporte público, reduciendo emisiones y mejorando la calidad del aire. Queremos calles más seguras, accesibles y conectadas, donde la tecnología y la innovación hagan posible desplazamientos más eficientes y una ciudad más habitable para todos.

Racionalización de la demanda de transporte. Promover condiciones que eviten desplazamientos no necesarios.

Reducir desplazamientos innecesarios es clave para una movilidad más eficiente, sostenible y saludable. Apostamos por un modelo urbano que acerque servicios, empleo y ocio a los barrios, fomentando la ciudad de proximidad y el teletrabajo cuando sea posible. La racionalización de la demanda no significa limitar la movilidad, sino planificar mejor para ahorrar tiempo, energía y emisiones, mejorando la calidad de vida y la competitividad de Madrid.

Incremento de la multimodalidad y de los modos activos.

Queremos una movilidad más flexible, saludable y sostenible, donde caminar, pedalear y usar el transporte público sean las opciones más fáciles y atractivas. Apostamos por integrar distintos modos de transporte en un sistema conectado, seguro y eficiente, que reduzca la dependencia del coche y mejore la calidad del aire. Incrementar la multimodalidad y los modos activos significa ganar en salud, tiempo y calidad de vida para todos.

Impulso a las nuevas tecnologías tanto de modos de transporte como para mejora de su gestión y eficiencia.

La movilidad del futuro será tecnológica, eficiente y sostenible. Queremos impulsar la incorporación de nuevos modos de transporte innovadores y sistemas inteligentes que optimicen la gestión del tráfico, reduzcan emisiones y mejoren la experiencia de viaje. Desde la electrificación y la movilidad autónoma hasta plataformas digitales que integren todos los servicios, la tecnología es clave para una ciudad más conectada, segura y adaptable a los cambios.

Mesa de trabajo

Queremos que tú también sueñes Madrid

Si eres ciudadano, empresa o institución y tú también imaginas un Madrid mejor, queremos conocer tu propuesta.