Sueña Madrid. Estrategia Urbana 360

Concurso de ideas Sueña Madrid 2025

Convocamos un concurso de ideas para el diseño de intervenciones innovadoras en 8 ámbitos urbanos estratégicos.

¿Tienes una visión transformadora para Madrid? Demuestra tu creatividad y contribuye a imaginar una ciudad más sostenible, inclusiva e innovadora.

¡Diseña la ciudad del futuro! El plazo de presentación de ideas es del 1 al 30 de septiembre de 2025

Concurso de ideas para el diseño de intervenciones innovadoras en 8 ámbitos urbanos estratégicos

  • Objeto

Enmarcado en la Estrategia Urbana 360 y, más concretamente, en el proceso de análisis y estudios de ciudad para la definición de su Plan Estratégico, el ‘Concurso de ideas para el diseño de intervenciones innovadoras en 8 ámbitos urbanos estratégicos’ busca fomentar el interés y debate en torno a la transformación urbana de Madrid.

  • Destinatarios

Dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales vinculados al diseño urbano que hayan realizado estudios o estén en proceso de formación de disciplinas que tengan incidencia en materia de diseño urbano, planeamiento, urbanismo y transformación de ciudad.

  • Propuestas

Se podrá participar tanto a título individual como por equipos integrados por un máximo de 5 personas. Cada persona o equipo podrá presentar tantas propuestas como emplazamientos, presentándose cada propuesta en un único panel DIN-A1 por emplazamiento.

  • Premios

Se valorarán las mejores propuestas atendiendo a su calidad, carácter innovador y a su capacidad de dar respuesta de manera creativa e integral a los retos de ciudad, sabiendo al mismo tiempo entender las particularidades de cada emplazamiento y presentando, en base a ello, un diseño ajustado a las necesidades de cada entorno.

Se premiarán las 3 mejores propuestas del total de las presentadas con un primer premio de 3.000 €, un segundo premio: 2.000 € y un tercer premio: 1.000 €.

Los premiados expondrán su propuesta en un acto institucional. Además, se realizará una exposición de las mejores propuestas en un espacio municipal.

  • Emplazamientos

Los 8 emplazamientos propuestos son los siguientes:

1. Sueña Oporto: nodo de cultura, un nuevo núcleo de actividad y encuentro

La Plaza de Oporto es un punto estratégico en Carabanchel, pero necesita mejoras de mantenimiento, convivencia y sostenibilidad para potenciar su funcionalidad y bienestar urbano.

Esta plaza es un importante nodo de transporte y comercio, con la estación de metro que conecta las líneas 5 y 6. Aunque fue remodelada en 2010, se enfrenta problemas de deterioro. A la vez, en Carabanchel viene dándose un fuerte crecimiento de la actividad cultural local, con nuevas galerías de arte, locales de ensayo musical, talleres de creación. Las edificaciones cercanas, mayormente de mediados del siglo XX, reflejan el crecimiento urbano de la época. Su rehabilitación, asociada a la mejora del espacio público es clave para la mejora de la calidad de vida de la población.

El concurso invita a repensar el entorno de la Estación de Oporto en Madrid, como nodo cultural y de encuentro.

Distrito: Carabanchel

Ubicación: C/ de la Oca, C/ del General Ricardos, Gta. Valle del Oro.

Área: 43.022,05 m²

Población de la sección censal del ámbito: 6.854

2. Sueña Antonio López: un nuevo pasillo cultural

La parcela, se encuentra actualmente vacante y está calificada para «Uso deportivo básico».

La intervención en la parcela de Antonio López representa una oportunidad para ofrecer soluciones de diseño innovadoras que permitan mantener la conectividad transversal entre la calle y Madrid Río y a la vez resolver las necesidades de servicios públicos y ocio de la población de manera versátil e integrada.

El concurso invita a repensar el diseño de la parcela de Antonio López 27, con el objetivo de generar porosidad entre Madrid Río y Marqués de Vadillo.

Distrito: Carabanchel

Ubicación: C/ Antonio López 27

Área: 8.465 m²

3. Sueña Aluche: un hub de movilidad sostenible

La estación de Aluche es un importante intercambiador de transporte, donde confluyen la línea 5 de Metro, la línea C-5 de Cercanías y múltiples líneas de autobuses urbanos e interurbanos.

A pesar de su relevancia como nodo de transporte, el entorno de la estación enfrenta desafíos relacionados con la congestión vehicular, especialmente en horas punta y la necesidad de mejorar la calidad del espacio público para promover una movilidad más sostenible y un ambiente urbano más agradable.​

Así mismo, la introducción de nueva edificabilidad permitiría un uso más sostenible del suelo, reforzando su carácter de centralidad gracias a la presencia del intercambiador y la naturalización y aplicación de soluciones basadas en la naturaleza permitirían la conectividad ecológica entre los parques cercanos.

El concurso invita a repensar el diseño del ámbito entorno a la estación de transporte público de Aluche, con el objetivo de generar un nuevo espacio vital, híbrido, activo, denso, continuo, transitable, peatonal y accesible.

Distrito: Latina

Ubicación: Intercambiador de Aluche, Av. de los Poblados, Av. de las Águilas, C/ de Valmojado, C/ de Ocaña

Área: 68.954,06 m²

4. Sueña Herrera Oria: reinventando el tejido industrial

El Polígono Industrial Cardenal Herrera Oria, se extiende por 89 hectáreas, representando el 5,1% del suelo industrial de la ciudad. Está delimitado por la avenida del Cardenal Herrera Oria al norte, la avenida del Llano Castellano al este y la línea de Cercanías al sur y oeste.

El Polígono Cardenal Herrera Oria puede convertirse en un modelo de modernización y sostenibilidad reflexionando acerca de las posibilidades de transformación de los polígonos industriales para responder a las necesidades de la ciudad actual sin perder su carácter de tejido económico, pero favoreciendo la convivencia con el resto de las actividades y usos.

Distrito: Fuencarral-El Pardo

Ubicación: Antiguo Poblado Dirigido de Fuencarral.

Área: 325.455,61 m²

Población de la sección censal del ámbito: 1.735

5. Sueña Canillejas: transformar la autopista en un paseo verde

El concurso invita a imaginar un nuevo diseño para la A2 a su paso por el barrio de Palomas, para transformar su carácter de barrera que separa distritos a un espacio urbano que conecte en modos de transporte sostenible y reflexione acerca de los posibles usos públicos del nudo de Canillejas, punto central de conexión entre autobuses y metro, en un espacio público que dificulta el cambio modal peatonal o ciclista.

La transformación de este entorno con medidas de movilidad sostenible y mejora del espacio público permitirá reducir barreras, mejorar la conectividad.

Distrito: Hortaleza

Ubicación: Barrio de Palomas.

Área: 640.658,17 m²

Población de la sección censal del ámbito: 2.088

6. Sueña La Esperanza: espacios de encuentro

El barrio de La Esperanza, está delimitado por la Carretera de Canillas, la Calle de Silvano, la Calle de Andorra y la Avenida de Machu Picchu.

Aunque cuenta con buenas conexiones viarias, enfrenta desafíos en movilidad, espacio público y sostenibilidad; el parque edificado es de baja calidad constructiva con problemas de accesibilidad y eficiencia energética y los espacios libres interbloque adolecen de falta de mantenimiento y conectividad.

El concurso invita a imaginar cómo podría intervenirse simultáneamente en la envolvente de los edificios y en sus entornos para obtener espacios libres útiles, seguros, equipados, adaptados al cambio climático y bien diseñados, de manera que propicien el encuentro y la interacción social mejorando la calidad de vida de los habitantes del barrio.

Distritos: Hortaleza y Canillejas

Ubicación: Barrio de La Esperanza

Área: 301.844,05 m²

Población de la sección censal del ámbito: 7.912

Número aproximado de viviendas: 3.200

7. Sueña Plaza de Castilla: recupera tu plaza

La Plaza de Castilla, en el norte de Madrid, es un nodo clave de transporte donde convergen el Paseo de la Castellana, la Avenida de Asturias, la Calle Bravo Murillo y la Autovía A-1. Su función como intercambiador la convierte en un punto estratégico de movilidad y urbanismo.

No obstante, las condiciones de diseño no favorecen el confort climático del alto flujo de peatones que transita o espera en la plaza y su entorno. La cercanía con Madrid Nuevo Norte abre oportunidades de revitalización con nuevas viviendas y espacios comerciales.

El concurso invita a repensar el diseño del ámbito que figura en Plaza de Castilla, con el objetivo de generar un espacio transitable, peatonal y accesible, fomentar la actividad económica y cultural e integrar nuevos usos y modalidades de transporte en el entorno.

Distrito: Chamartín

Ubicación: Plaza de Castilla

Área: 49.976,42 m²

8. Sueña Bellas Vistas: un puente al Madrid Neomudéjar, rehabilitación urbana y reconocimiento del patrimonio

Los Arcos del Canal de Isabel II, en la Avenida de Pablo Iglesias, forman parte del Acueducto de Amaniel, construido en 1857 para abastecer de agua a Madrid. Junto a ellos, el Barrio de Bellas Vistas, en Tetuán, una zona de alta densidad y mezcla de usos, con gran vitalidad urbana pero carencias en cuanto a la calidad del parque edificado y el reparto del espacio público entre coche y peatón.

El concurso busca propuestas de regeneración urbana que potencien el valor cultural del ámbito mejorando las condiciones del entorno urbano y parque edificado, potenciando la movilidad sostenible y naturalización urbana e invita a imaginar de nuevo espacios y soluciones que den cabida a nuevas formas de permeabilidad urbana entre el barrio de Bellas Vistas y el distrito de Moncloa-Aravaca, con el fin de aprovechar el potencial de patrimonio histórico neomudéjar a través de propuestas que combinen un diagnóstico cualitativo con propuestas concretas de intervención en la zona.

Distrito: Tetuán

Ubicación: Av. de Pablo Iglesias, C/ de Olite, C/ de Almansa. Arcos del Canal del Acueducto de Amaniel, patrimonio urbano en el Barrio de Bellasvistas.

Área: 111.825,48 m²

Población de la sección censal del ámbito: 8.278

La convocatoria hace un llamamiento a presentar ideas y propuestas innovadoras 8 ámbitos urbanos que se han seleccionado por sus características en relación con los retos de ciudad definido por Sueña Madrid y su oportunidad de transformación.  

Eventos asociados

Noticias relacionadas