La Junta de Gobierno ha aprobado el contrato de prestación de servicios que permitirá la redacción del Plan Estratégico Municipal, un nuevo plan de ordenación urbana que dará vida a la Estrategia Urbana 360, y que será el instrumento que regulará y definirá el ordenamiento de la ciudad a nivel urbanístico.
Con un presupuesto de 14 millones de euros y un plazo de ejecución de tres años desde la formalización del contrato, su puesta en marcha permitirá la contratación de 38 especialistas y técnicos en materia de urbanismo, informática y gestión de datos, participación y en el terreno legal-económico, lo que permitirá la elaboración de un documento de planeamiento urbano y la puesta en marcha del Simulador Estratégico de la Ciudad, una innovadora herramienta digital que ayudará a definir el Madrid del futuro.
El contrato está dividido en dos lotes. El primero, con un presupuesto de 11,1 millones de euros, contempla el desarrollo de la Estrategia Urbana 360 para la ciudad de Madrid, a partir de un diagnóstico urbano integral y desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo, así como mediante indicadores e informe ambiental y, también, con la definición de posibles escenarios y tendencias. Además, incluye la puesta en marcha del Simulador Estratégico de Ciudad, basado en el análisis masivo de datos e indicadores, en la georreferenciación y la aplicación de la inteligencia artificial, el procesamiento de lenguaje natural o de machine learning.
El segundo lote, con un presupuesto de 2,9 millones para los tres años de ejecución del contrato, tiene como misión fomentar e impulsar la participación, difusión y promoción de la Estrategia Urbana 360. Se incluirán aquí todos los trabajos que permitan cumplir con uno de los grandes objetivos: que sea elaborada con la mayor participación posible de ciudadanos, empresas, instituciones, administraciones y, muy especialmente, jóvenes.
Todo este trabajo dará como resultado la Estrategia Urbana 360. Está previsto que este documento de planeamiento urbano incluya un ambicioso contenido: la estructura del término municipal; los criterios y áreas prioritarias; los suelos protegidos; la estructura de la movilidad y sus infraestructuras; un esquema del futuro desarrollo urbano; la definición de los grandes espacios libres, zonas verdes y equipamientos; las directrices para el diseño de los desarrollos urbanísticos y del resto de políticas urbanas municipales y los conjuntos de interés arquitectónico y cultural sujetos a protección, entre otras cuestiones. Se definirán las áreas de actuación y la estrategia a seguir a partir de una evaluación ambiental estratégica, el estudio de la normativa y los distintos escenarios abiertos a partir de la aplicación del plan.


- Borja Carabante. Un plan para una ciudad de soñadores. Expansión, 13 de marzo de 2025.