Mesa Estrategia normativa
Sueña Madrid > Qué es Sueña Madrid > Mesas de trabajo > Mesa Estrategia normativa
Mesa 9
Estrategia normativa
Se requiere de un marco normativo innovador que sea capaz de superar e ir más allá de los conceptos del ordenamiento urbanístico tradicional. Cada vez más se hace patente la necesidad de un nuevo esquema en materia de planificación urbanística, de un nuevo orden que permita dotar de flexibilidad, dinamismo y sencillez a los instrumentos urbanísticos con el fin de dar respuestas rápidas a las necesidades de los ciudadanos.
La Mesa de Estrategia Normativa ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de transformar el modelo de ordenación urbanística de Madrid, superando el actual Plan General de 1997 que ha quedado obsoleto tanto en su concepción como en su capacidad operativa. Se evidenció que los planes actuales han perdido su esencia planificadora, convirtiéndose en instrumentos excesivamente normativos, complejos y poco comprensibles para la ciudadanía, con largos procesos de tramitación y escasa capacidad de adaptación a los cambios sociales, económicos y ambientales. En este contexto, se abrió un debate profundo sobre qué tipo de instrumento necesita Madrid para afrontar los retos del siglo XXI, concluyendo que es imprescindible un nuevo marco jurídico que permita una planificación más ágil, flexible y estratégica. Este nuevo paradigma debe centrarse en recuperar la función proyectiva del planeamiento, simplificar la normativa y establecer una colaboración efectiva con la Comunidad de Madrid para diseñar un instrumento que responda a las verdaderas necesidades de la ciudad y sus habitantes.
público, privado y tercer sector
Participantes
La Mesa de Estrategia normativa contó con 32 participantes y en ella se abordó la urgente necesidad de transformar el marco normativo urbanístico de Madrid, superando el modelo rígido y complejo del Plan General de 1997. La mesa propuso el Plan Estratégico Municipal (PEM) como un nuevo instrumento de ordenación más ágil, flexible y adaptativo, capaz de responder a los retos contemporáneos mediante una estructura basada en objetivos estratégicos, áreas prioritarias y criterios de programación. Este nuevo paradigma, respaldado por la Ley 7/2024 de la Comunidad de Madrid, busca recuperar la esencia proyectiva del planeamiento urbano, simplificar los procedimientos y garantizar una planificación más eficaz, centrada en la calidad de vida y la sostenibilidad.
Ideas debatidas
En esta mesa han participado representantes del ámbito institucional, técnico, académico y del sector privado. Sus reflexiones han partido desde el análisis de la Ley 7/2024 de la Comunidad de Madrid, que establece el Plan Estratégico Municipal (PEM) como el nuevo instrumento de ordenación urbana que permitirá a las ciudades y, en particular a la ciudad de Madrid, recuperar su capacidad planificadora con agilidad, flexibilidad y seguridad jurídica, hasta la profundización en el PEM, figura que define los elementos estructurantes del municipio, sus objetivos estratégicos y áreas prioritarias, configurándose como una herramienta dinámica basada en indicadores, capaz de guiar la toma de decisiones urbanísticas en tiempo real. El PEM representa un cambio de paradigma frente al modelo normativo rígido del pasado, apostando por una planificación más adaptativa, clara y centrada en las necesidades reales de la ciudadanía.
Noticias relacionadas






