Mesas de trabajo
Sueña Madrid > Qué es Sueña Madrid > Mesas de trabajo > Mesa Modelo de ciudad
Mesa 6
Modelo de ciudad
Fomentar una ciudad policéntrica, compacta, híbrida y conectada, que facilite la calidad de vida de la ciudadanía, el desarrollo de la actividad económica y las conexiones ecosistémicas.
En un contexto urbano cada vez más complejo y cambiante, la ciudad de Madrid se enfrenta al reto de definir una estrategia a largo plazo que responda a las transformaciones sociales, económicas, ambientales y tecnológicas del siglo XXI. La mesa de trabajo de Modelo de ciudad concibe el Plan Estratégico Municipal como una oportunidad para definir una visión sistémica y estratégica del futuro de Madrid, que vaya más allá de intervenciones urbanísticas aisladas.
público, privado y tercer sector
Participantes
La Mesa de Modelo de ciudad contó con alrededor de 110 participantes, organizados en cuatro grupos de trabajo. El primero puso el foco en pensar la ciudad desde sus grandes ejes estructurantes, como el eje norte-sur y un posible eje este-oeste, con el fin de identificar oportunidades para articular el territorio de forma más equilibrada y eficiente. El segundo partió de los ejes estructurantes de los que emergen áreas de oportunidad que pueden convertirse en nuevas centralidades urbanas, capaces de reequilibrar el territorio y acercar los servicios y la actividad a más población. El tercero analizó la construcción de un modelo urbano policéntrico que requiere de una visión metropolitana compartida que supere los límites administrativos y promueva la coordinación entre Madrid y sus municipios colindantes. Y el cuarto grupo abordó los pequeños espacios urbanos —vacíos, intersticios, solares o retales— como una oportunidad estratégica para actuar desde lo local sin perder de vista la escala metropolitana.

Ejes estructurales

Nuevas centralidades

Policentrismo y área
metropolitana

Vacíos, retales y teselas:
conexiones entre escalas
Ideas debatidas
En esta mesa han participado representantes del ámbito institucional, técnico, académico y del sector privado. La Mesa sobre el Modelo de ciudad abordó la necesidad de repensar Madrid como una metrópolis policéntrica, compacta, híbrida y conectada, capaz de garantizar calidad de vida, sostenibilidad y cohesión territorial. Se trabajó en torno a cuatro líneas clave: los ejes estructurantes como vertebradores del territorio; las nuevas centralidades como oportunidades para reequilibrar la ciudad; la visión metropolitana como marco de colaboración con los municipios colindantes; y los vacíos urbanos como espacios estratégicos para la activación local. A lo largo de las sesiones, se destacó la importancia de contar con planes evolutivos, dotados de indicadores que permitan ajustar las decisiones en función de los cambios, y se asumió la incertidumbre como una condición inherente al urbanismo contemporáneo, que debe ser gestionada con flexibilidad, innovación y visión a largo plazo.