Sueña Madrid. Estrategia Urbana 360

Mesa Movilidad sostenible

Mesa 4

Movilidad sostenible

Planificar la futura movilidad de Madrid desde la sostenibilidad en un modelo de ciudad compacto, saludable, diverso e inclusivo, manteniendo el liderazgo en movilidad sostenible y, al mismo tiempo, poniendo el foco en la búsqueda de nuevos ejes vertebradores y nuevos diseños de modelos de movilidad incorporando nuevas tecnologías para el análisis, diseño y gestión de la movilidad.

La Mesa de Movilidad Sostenible se propuso como un espacio para repensar cómo nos movemos por Madrid y cómo esa movilidad puede contribuir a una ciudad más saludable, eficiente y equitativa. Uno de los primeros pasos fue alcanzar un consenso sobre qué entendemos por movilidad sostenible, no solo como un concepto técnico, sino como una visión compartida que articula el día a día de la ciudadanía con los grandes retos urbanos. La movilidad urbana está en constante transformación y cualquier estrategia debe ser capaz de adaptarse a nuevas tecnologías, hábitos y desafíos. La mesa, por tanto, no solo buscó respuestas para hoy, sino también para el Madrid del futuro.

participantes de los sectores
público, privado y tercer sector
0
sesiones de trabajo
0
grupos de trabajo
0

Participantes

La Mesa de Movilidad sostenible contó con alrededor de 190 participantes, organizados en tres grupos de trabajo. El primero dedicado al área metropolitana apuesta por una ciudad densa, policéntrica y conectada, donde la proximidad y la accesibilidad universal son pilares fundamentales. En el ámbito municipal, el modelo de ciudad se enfoca en crear calles completas, verdes y multifuncionales, que integren diferentes usos y fomenten la convivencia entre peatones, ciclistas y transporte público. A escala de barrio, el modelo urbano se centra en la proximidad y accesibilidad, garantizando que los servicios esenciales estén cerca y que los desplazamientos sean cómodos y seguros.

Academias y Universidades
0
Administración pública
0
Colegios profesionales
0
Empresas
0
Expertos independientes
0
Tercer sector
0
 Grupos de trabajo

Área metropolitana

Municipal

Barrio

Ideas debatidas

En esta mesa han participado representantes del ámbito institucional, técnico, académico y del sector privado. Sus reflexiones ponen el foco en que la movilidad urbana requiere de una visión integral del territorio que contemple tanto la escala local como regional. En este enfoque, la movilidad de proximidad se consolida como un elemento clave para fortalecer la autosuficiencia de los barrios y detectar sus carencias. La mesa defiende que las soluciones deben abarcar desde la parada de autobús hasta los grandes intercambiadores, con especial atención a la agilidad en los desplazamientos y la optimización de los tiempos de viaje, por lo que es fundamental diseñar una movilidad centrada en el usuario, apoyada en la tecnología de la información, la infraestructura ciclista, la movilidad activa y una coordinación eficaz entre administraciones, especialmente en la ejecución de obras urbanas.

Retos relacionados