Sueña Madrid. Estrategia Urbana 360

Mesa Neutralidad climática

Mesa 5

Neutralidad climática

Madrid tiene el objetivo de ser climáticamente neutra en 2030-2050, por lo que deberá continuar avanzando en la descarbonización, superando fases transitorias hasta el objetivo final, con el respaldo y la guía de un Plan Estratégico.

La Mesa de trabajo de Neutralidad Climática se plantea avanzar hacia la neutralidad climática, estableciendo objetivos específicos acompañados de líneas de acción concretas e incorporando indicadores de seguimiento que permitan monitorizar el proceso de descarbonización y estimar sus costes, garantizando al mismo tiempo la flexibilidad de las medidas y una visión a largo plazo para poder adaptarse a futuros escenarios y tecnologías emergentes.

participantes de los sectores
público, privado y tercer sector
0
sesiones de trabajo
0
grupos de trabajo
0

Participantes

La Mesa de Neutralidad climática contó con alrededor de 130 participantes, organizados en cuatro grupos de trabajo. El primero se centró en un nuevo modelo energético orientado hacia una ciudad descarbonizada y productora, minimizando el uso de la combustión y aprovechando al máximo el potencial energético local. El segundo puso el foco en los nuevos desarrollos urbanos y su alineación con los objetivos de neutralidad climática, priorizando edificaciones no solo sean neutras en carbono sino también productoras de energía y recicladoras de agua. El tercero trabajó sobre la renovación del parque edificado proponiendo acelerar la rehabilitación energética de edificios existentes, fomentar actuaciones integrales de regeneración urbana y compatibilizar la eficiencia energética con la protección del patrimonio. Y el cuarto analizó la transición hacia la neutralidad climática, garantizando que nadie quede atrás, pues una ciudad que cuida a todos es aquella que pone el bienestar de las personas en el centro de su transformación energética.

Academias y Universidades
0
Administración pública
0
Colegios profesionales
0
Empresas
0
Expertos independientes
0
Tercer sector
0
 Grupos de trabajo

Modelo energético
de la ciudad

Nuevos desarrollos
urbanos

Renovación y regeneración
urbana

Transición justa

Ideas debatidas

En esta mesa han participado representantes del ámbito institucional, técnico, académico y del sector privado. Sus reflexiones coinciden en que la neutralidad climática es un objetivo irrenunciable para el futuro urbano, estrechamente vinculado a la salud pública y al modelo energético adoptado. Defienden que reducir la demanda energética debe ser la prioridad, por encima de qué energía se utilice y hacen referencia a la escala de intervención, abogando por el barrio como escala óptima pues permite generar sinergias, regular el microclima y activar dinámicas de economía circular. Además, sitúan la justicia social en el centro del proceso, garantizando el acompañamiento a los colectivos más vulnerables, evitando procesos de gentrificación y promoviendo una participación ciudadana activa en la transición energética.

Retos relacionados