Plan Estratégico Municipal
Sueña Madrid > Tenemos un plan > Plan Estratégico Municipal
Plan Estratégico Municipal
El marco jurídico que va a permitir redactar el Plan Estratégico Municipal, el futuro instrumento de planeamiento es la Ley 9/1995, de 28 de marzo, de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo, en la nueva redacción dada por la Ley 7/2024, de 26 de diciembre, de medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio.
El artículo 14.7 de la Ley 7/2024 establece que “los municipios podrán elaborar, en desarrollo de los instrumentos de ordenación del territorio, Planes de estrategia municipal”.
El artículo18 establece que los Planes Estratégicos Municipales definen los elementos básicos para la organización y estructura del término municipal, sus objetivos estratégicos y el marco de referencia de todos los demás instrumentos urbanísticos del municipio. El mismo precepto regula el objeto, contenido y procedimiento de aprobación de los Planes estratégicos municipales.
Qué debe recoger el Plan Estratégico
Municipal de Madrid
El Plan Estratégico Municipal debe permitir avanzar hacia un territorio aún mejor, garantizando la seguridad jurídica en materia de planeamiento urbano, respetando la calidad de vida de los ciudadanos y atrayendo inversión y empleo.

Visión estratégica

Soluciones innovadoras

Respuestas ágiles
y sencillas

Objetivos globales
de sostenibilidad

Flexibilidad y capacidad
de adaptación

voluntad de permanencia
Qué diferencia un Plan General de Ordenación Urbana de un Plan Estratégico Municipal
- Un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es un instrumento de ordenación tradicional, omnicomprensivo y muy detallado en cuanto a la normativa que incluye (desde la clasificación del suelo hasta el detalle concreto del ancho de una carpintería), rígido (cualquier mínimo cambio implica una modificación de todo el documento) y que requiere largos procesos de tramitación. Esto hace que sea ineficaz en contextos urbanos dinámicos como el de Madrid, ya que cuando finalmente se aprueba, la realidad social y urbana ya ha cambiado.
- Por el contrario, un Plan Estratégico Municipal (PEM) es un instrumento flexible, adaptativo y centrado en lo estructural y estratégico. No pretende regularlo todo, sino establecer objetivos globales y dejar los detalles a otros instrumentos como las ordenanzas.
La innovación del Plan Estratégico Municipal de la ciudad de Madrid es que partirá de un diagnóstico de la ciudad basado en datos, que determinarán unos indicadores (u horquillas de calidad) en función de los 9 retos de ciudad propuestos y que desembocarán en estrategias concretas cuyo objetivo será fundamentalmente el reequilibrio de la ciudad en todos sus ámbitos, territoriales, sociales, económicos y ambientales para así poder alcanzar los indicadores de excelencia en la mayor parte posible de la ciudad.
Se trata de proponer un urbanismo adaptativo en lugar de predictivo.
Queremos que tú también sueñes Madrid
Si eres ciudadano, empresa o institución y tú también imaginas un Madrid mejor, queremos conocer tu propuesta.